Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Ocho características que deben tener las aulas innovadoras.

Para crear un aula innovadora se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:  Se debe fomentar que los estudiantes piensen por sí mismos . Los alumnos deben aprender de los demás y luego compartir su aprendizaje con el resto. Los estudiantes tienen que decidir solos . Hay que darles el poder de decidir, ya que es clave en el aprendizaje basado en la fortaleza. Hay que darles tiempo para que reflexionen . Deben escribir y reflexionar sobre lo que están aprendiendo. Se debe fomentar la innovación . Los profesores deben ofrecer a los alumnos la posibilidad de desarrollar su creatividad e imaginación. Tener pensamiento crítico . Los alumnos deben hacerse preguntas y poner en duda lo que aprenden y, para ello los profesores deben de fomentar este tipo de pensamiento con actividades que inviten a reflexionar. Búsqueda y resolución de problemas. Las clases deben ofrecer desafíos y permitir que encuentren soluciones innovadoras a los problemas que se les plantea en ...

De caligrafía.

Esta página web incorpora fichas descargables con ejercicios para mejorar la caligrafía de distintas maneras. Por ejemplo, "Básicos" cuenta con actividades para aprender a escribir correctamente las vocales, las consonantes y los números con un tamaño de letra grande. Por su parte, "Sílabas" enseñará a los alumnos a escribir las principales sílabas uniendo las letras que las componen y "Palabras" dispone de fichas para trabajar los principales nombres de las frutas, herramientas, árboles, flores y animales. También hay ejercicios para redactar frases.  Aquí os dejo el enlace para que podáis hacer uso de ella:  De caligrafía

Algunos libros para practicar mindfulness en el aula y en familia.

Imagen
El mindfulness o la Atención Consciente es una práctica en la que tomamos conciencia de las distintas facetas de nuestra experiencia en el momento presente. Esta práctica aporta  un sinfín de beneficios para niños y adolescentes.  Destaca por ser una eficaz herramienta  para ayudarles a identificar, gestionar y regular sus emociones.  Para ayudar a los docentes y familias a comenzar con la práctica de mindfulness en clase o en casa, os recomiendo iniciaros con ayuda de los siguientes libros. En ellos, encontraréis  e jemplos de diferentes prácticas así como fundamentos teóricos del mindfulness: ✩ ✩ ✩ ✩ ✩ ✩